Mujeres en la OIT

La primera Conferencia Internaconal del Trabajo (CIT) se celebró en octubre de 1919: ahí se adoptaron seis convenios, dos de ellos abordaban la situación de la mujer; prohibían su trabajo nocturno y garantizaban la protección de la maternidad de las trabajadoras.
En esta primera conferencia 22 mujeres participaron en calidad de consejeras técnicas: 13 lo hicieron en representacón de los distintos gobiernos, una en representación de los empleadores, y otras 8, de los trabajadores.
Jeanne Bouvier, dirigente sindical francesa, representante de la Federación de Sindicatos de Diseñadores de Vestuario, estaba entre las que impulsaban la "legislación protecciónista". Kerstin Hesselgren, jefa de inspección de fábricas y miembro del Senado de Suecia, sostenía que las normas no tendrían que ir más allá de lo que los gobiernos estaban preparadas para adoptar y ratificar. Betzy Kjelsberg, de Noruega, se opuso a las leyes de protección y favoreció el prinicpiio de igualdad de trato. Estas posturas divergentes de los primeros años, han permanecido presentes a lo largo de la historia de la OIT.
Lea más en el link del observatorio de género y equidad, cliqueando sobre el título del posteo o en la página de la OIT.
En esta primera conferencia 22 mujeres participaron en calidad de consejeras técnicas: 13 lo hicieron en representacón de los distintos gobiernos, una en representación de los empleadores, y otras 8, de los trabajadores.
Jeanne Bouvier, dirigente sindical francesa, representante de la Federación de Sindicatos de Diseñadores de Vestuario, estaba entre las que impulsaban la "legislación protecciónista". Kerstin Hesselgren, jefa de inspección de fábricas y miembro del Senado de Suecia, sostenía que las normas no tendrían que ir más allá de lo que los gobiernos estaban preparadas para adoptar y ratificar. Betzy Kjelsberg, de Noruega, se opuso a las leyes de protección y favoreció el prinicpiio de igualdad de trato. Estas posturas divergentes de los primeros años, han permanecido presentes a lo largo de la historia de la OIT.
Lea más en el link del observatorio de género y equidad, cliqueando sobre el título del posteo o en la página de la OIT.
Comentarios