La Ley de Cupo promete un suculento debate en la Legislatura de Jujuy

El oficialismo y la oposición bajarán con sus despachos. Uno que solo concede la prohibición de poner más de dos candidatos sucesivos de un mismo sexo y otro que propone el modelo de la ley nacional.
La Cámara de Diputados dará tratamiento hoy a la Ley de Cupo, en una sesión que no solo promete ser suculenta en cuanto al choque de argumentos sino que es histórica, ya que en Jujuy las mujeres luchan desde hace más de dos décadas por una norma que las favorezca en las candidaturas a cargos electivos pero que nunca llegó a ser tratada en el recinto.
La sesión se realizará hoy porque ayer, día de las reuniones, la Cámara estaba ocupada con el denominado “Parlamento Juvenil”.
A juzgar por lo que ya se vino escuchando, en el recinto se impondría la mayoría de los diputados y diputadas del bloque Justicialista que se niegan a conceder más que la misma cuota que le otorga a las mujeres la Carta Orgánica del partido, y que para las categorías municipales –dice la oposición- no tendrá impacto alguno sobre la triste situación actual de los municipios, donde el sexo femenino brilla por su ausencia en los cuerpos parlamentarios. Legisladoras como Patricia Arach y Mirna Abregú, que supieron exponer enfáticas argumentaciones sobre la necesidad de una ley que asegure mayor participación a las mujeres, relativizan ahora la importancia del cupo y han estado muy cerca de afirmar que la norma no hace tanta falta. Abregú, por caso, sostuvo que ella llegó a un escaño por su capacidad y militancia y que las mujeres justicialistas no necesitan de la ley, pues ya están contempladas en la normativa partidaria.
De todos modos, en el seno del PJ parece no haberse logrado un consenso total. Ayer, Miguel Tito salió a aclarar que no está de acuerdo con una ley que cambie para no cambiar nada, ya que no se asegura que más mujeres puedan acceder a los cargos.
La bancada oficialista insistiría con el argumento de que el artículo 37 de la Constitución Nacional es, simplemente, inconstitucional, porque por imperio del sistema federal, la Nación no puede obligar a la provincia que dicte normas electorales. La promoción de la Ley de Cupo –arguyen- no es otra cosa que una maniobra política de la oposición que solo busca sacar mezquinos réditos.
El dictamen del Radicalismo, por su parte, propone incorporar como mínimo un 30 por ciento de mujeres en cargos expectables dentro de las listas de candidatos, siguiendo el esquema de la ley nacional.
Un legislador de la UCR consultado por El Libertario adelantó que no votarán sino el despacho de la minoría, pase lo que pase.
Lo que hagan los representantes del Frente Primero Jujuy podría ser clave. El problema es que varios de sus miembros no concurren a las sesiones ni hay certidumbre sobre cómo levantarán la mano. De hecho, firmas de legisladores frentistas están estampadas en ambos despachos.
Fuente: www.ellibertario.com
Comentarios